Prefacio

El propósito de esta obra es ofrecerte una serie de ejercicios interactivos en los que diseñaras sistemas campesinos de producción de maíz y los compararás con base en sus consecuencias económicas y ambientales. El objetivo es elegir uno o algunos sistemas que satisfagan simultáneamente a tres tipos de agentes sociales, cuyos intereses están en conflicto. La obra consiste de tres actos y tiene tres actores principales: las familias rurales productoras de maíz, el gobierno y las familias rurales que viven en las riberas de un lago muy visitado por turistas. Cada acto te presenta una situación problemática, una herramienta para simular escenarios de solución, un tutorial para manejar el simulador, y una serie de preguntas a resolver. Aunque el programa es flexible y te permite abrir cualquiera de los actos, para tu mayor provecho te recomendamos que los abras en orden. Así disfrutarás y aprenderás más. Una sola persona puede jugar sin problemas toda esta obra, pero recomendamos que lo hagan dos personas. Una puede defender los intereses de las familias maiceras y otra los de las familias ribereñas. Las situaciones que se presentan en esta historia y las estrategias y herramientas que se ofrecen para solucionarlas son sin duda simplificaciones de la realidad. Si estás dispuesto(a) a aprender jugando, y a tomar por buenas las reglas del juego que aquí te proponemos, tendrás la oportunidad de introducirte a la simulación de escenarios, de aplicar algunos de los conceptos y herramientas del MESMIS, y de aumentar tu capacidad para tomar decisiones técnicas de manejo, bajo condiciones restrictivas y de conflicto. En esta obra utilizarás los programas de simulación de escenarios "LINDISSIMA" 1, 2 y 3. Para usarlos no necesitas conocer o aplicar procedimientos matemáticos. Estos procedimientos los ejecutan los programas internamente. Tú solamente tienes que asignar valores a algunos de sus parámetros. Los programas conjugan una diversidad de procedimientos aritméticos sencillos y varios modelos dinámicos que describen los cambios en la biomasa o en la densidad de las especies involucradas, en respuesta a la dinámica del nitrógeno presente en el sistema. Estos modelos dinámicos son relativamente pequeños en cuanto al número de ecuaciones y parámetros que incluyen, pero suficientemente realistas para los fines de los ejercicios que realizarás.



Volver